REGLAMENTO DE BREVETS RANDONNEURS MONDIAUX de 200 km a 1000 km

· Las brevets están abiertas a cualquier ciclista aficionado y cubierto por un seguro, independientemente de sus afiliaciones ciclistas. No obstante, el organizador puede imponer restricciones a nivel local para gestionar adecuadamente el evento BRM (limitación de inscripciones, invitaciones, etc.). Todo/a participante menor de 18 años debe tener el consentimiento de su padre, madre o tutor/a legal. Cualquier forma de vehículo de tracción humana es aceptable. La única condición es que el vehículo debe estar alimentado únicamente por el/la ciclista.

· Para participar en una brevet, el/la ciclista debe completar un formulario de inscripción y pagar una cuota de inscripción, fijada por el organizador del evento. En algunos países, una renuncia de responsabilidad debe ser firmada.

· Cada corredor debe estar cubierto por un seguro de responsabilidad, ya sea mediante una directiva de grupo o por una política de personal.

· Durante el evento, cada ciclista se considera en un viaje personal. El/la ciclista debe transitar de acuerdo con todos los códigos y leyes de tráfico aplicables y obedecer todas las señales de tráfico. Los organizadores no pueden y no se hacen responsables de los accidentes que puedan ocurrir durante el transcurso de una brevet.

· Para transitar en la noche, los vehículos deben estar equipados con luces delanteras y traseras unidas firmemente al vehículo. Las luces deben estar completamente funcionales en todo momento (se recomiendan encarecidamente luces de repuesto; focos de repuesto son obligatorios). Por lo menos una de las luces traseras debe estar en modo fijo (en lugar de intermitente). No se permitirá a los/las participantes empezar la ruta, si no cumplen con todos estos requisitos.

· Las luces deben estar encendidas desde el atardecer hasta el amanecer y en cualquier otro momento cuando existan condiciones de baja visibilidad (lluvia, niebla, etc.). Cada ciclista, ya sea en un grupo o por sí mismo/a, debe cumplir plenamente con este requisito. ¡Todo el mundo debe utilizar sus luces! Todos/as los/las participantes deben usar chaleco o bandas reflectantes, o algún otro dispositivo que sea claramente de material reflectante en la parte delantera y trasera.

· Cualquier violación de estas reglas de transitar de noche dará lugar a la descalificación inmediata del/de la participante.

· Cada participante debe ser autosuficiente. Vehículos de seguimiento o apoyo de cualquier tipo no están permitidos en la ruta. Apoyo personal sólo se permite en los puntos de control. Cualquier violación a este artículo dará lugar a la descalificación inmediata.

· Al principio, si el organizador creara grupos, mientras todo el mundo pedalea a su propio ritmo, un/a ciclista podrá salirse del grupo en cualquier momento. Ningún/a ciclista puede ser considerado como líder del grupo. Cualquier distintivo (jersey, brazalete, etc.) o título (capitán de ruta) no están permitidos. Todos/as los/las participantes están obligados a comportarse de una manera civilizada y cumplir con todos los códigos de tránsito, leyes y regulaciones aplicables. Se requiere que todos/as los/las participantes respeten las costumbres locales.

· Al principio, cada participante recibirá una tarjeta brevet, una hoja de ruta y la ubicación de los puntos de control. Los/las participantes deben permanecer en la ruta oficial. Si un/a ciclista sale de la ruta oficial, tiene que volver a la ruta en el mismo punto, antes de continuar. Es decir, no existen atajos o desvíos de la ruta oficial, a no ser que sea especificado por el organizador. Los/las corredores/as deben parar en cada punto de control para obtener su sello en la tarjeta. Los organizadores también pueden incluir puntos de control no anunciados a lo largo de la ruta. Esto para asegurar que todo el mundo se mantenga en la ruta oficial.

· Los organizadores pueden tener puntos de control con ningún miembro del personal de la organización actual. En estos puntos de control, los/las ciclistas deben obtener su sello en la tarjeta brevet en algún establecimiento local que el organizador especifique como punto de control. La información de los puntos de control que se indica en la tarjeta brevet, debe incluir la hora y la fecha de paso (para brevet que se extienden más allá de 24 horas). Para los puntos de control sin personal de la organización donde no hay ningún medio disponible de conseguir un sello (llegada en el medio de la noche, por ejemplo), el ciclista puede o bien (1) enviar un e-mail con una foto y la información de punto de control (hora, fecha, nombre completo del participante, y la afiliación del club del ciclista) al organizador; o (2) escribir en su tarjeta brevet información de identificación de un punto de referencia predeterminado o firmar en el punto de control, anotando la hora y la fecha de paso, o (3) proporcionar un recibo bancario, indicando el nombre completo del participante, o (4) proporcionar una foto del participante junto a algún cartel (señal de tráfico, por ejemplo) que justifique el lugar. En todo caso, el/la participante debe marcar su tarjeta brevet en el espacio provisto para el puesto de control, con la hora y la fecha. Cuando el/la participante envíe por correo electrónico una fotografía, el/la ciclista debe marcar su tarjeta de brevet en el espacio provisto para el puesto de control, con la hora y la fecha en que la fotografía fue enviada. El organizador tiene la discreción para determinar qué opción se permitirá para un punto de control determinado.

· La falta de sellos en los puntos de control, la falta de horario de paso en los puntos de control o la pérdida de la tarjeta brevet (independientemente de qué tan avanzado esté el/la participante) resultará en la descalificación. Cada ciclista es el/la responsable de asegurarse de que su tarjeta brevet se complete completa y correctamente en cada punto de control.

· Los tiempos generales varían para cada brevet de acuerdo a la distancia. Estos son: (en horas y minutos, HH: MM) 13:30 para 200 KM, 20:00 para 300 KM, 27:00 para 400 KM, 40:00 para 600 KM, y 75:00 para 1000 km.

· Además, los/las ciclistas deben llegar a cada punto de control entre el tiempo de apertura y cierre de este. Estos tiempos se indican en la tarjeta brevet con la información de los puntos de control. El cálculo es como sigue: Apertura: 34 km/h (km 1 a 200); 32 km/h (km 201 a 400); 30 km/h (km 401 a 600); 28 km/h (km 601 a 1000); redondeado al minuto. Cierre: 1 hora + 20 km/h (km 1 a 60); 15 km/h (km 61 a 600); 11,428 km/h (km 601 a 1000); redondeado al minuto. Estos tiempos se anotan en la tarjeta brevet con la información de los puntos de control. Los/las ciclistas deben llegar a cada punto de control entre la apertura y el cierre mientras el puesto de control se encuentre abierto. Si un/a ciclista llega a un punto de control después de que se ha cerrado y el organizador del brevet está convencido de que la tardanza del ciclista se debe a la aparición de algo imprevisto y más allá del control del ciclista (como detenerse a ayudar en un accidente de tráfico o un cierre de la carretera), a continuación, el organizador podrá renunciar al hecho de que el ciclista llegó tarde al punto de control y permitirle continuar. El mal estado de la bicicleta o del equipo, la fatiga, la falta de aptitud, el hambre, etc., no son imprevistos o algo fuera del control del ciclista y por lo tanto no van a servir como una razón válida para llegar tarde. Sujeto a lo anterior, no marcar en todos los puntos de control, incluso si la brevet se realiza dentro del límite de tiempo general, resultará en la descalificación.

· Cualquier fraude, trampa o violación deliberada de estas normas dará lugar a la exclusión del/de la ciclista de todos los eventos creados por Brevet Argentina.